Desde niño me gustó criar aves, criaba palomas,
gallinas y toda clase de pájaros y animales domésticos en general. Luego llegó
la universidad y la formación de la familia, y el gusto por este hobby quedó
postergado durante unos 35 o 40 años, apareciendo de vez en cuando, con la cría
ocasional y tímida de algunas aves.
El año 2010 mi mamá me regaló un canario macho,
el cual vivió solitario por un buen tiempo y cantando “yo imaginaba que feliz”,
después supe que llamaba desesperadamente un hembra. Se llamaba “Cecilio Arturo”.
Un día, coincidiendo con un cambio de casa a
departamento, me decidí a comprar una hembra para mi solitario canario.
Fui a la tienda de mascotas más cercana y
consulté por una canaria, el vendedor me consultó… ¿de que raza es su canario? Y
yo no sabía … me pidió que se lo describiera … le dije “es con moño (corona) ….”
Aaaa me dijo ¿es un Gloster” .. esta fue la primera vez que escuche la palabra
GLOSTER….
Busqué en internet y conseguí un señor llamado
José Fuentes que vendía canarios, el me vendió mi primer canario Gloster, una
hembra que yo cuando la vi quedé alucinado, su forma, vivacidad y proporciones
me dejaron impresionado.
Llegué con mi canaria Gloster a mi casa y la
junté con mi canario, la canaria era corona … y el macho también .. (hoy se que
no se debe) …. Cuando los junté me di cuenta que el canario y la canaria Gloster
lo único que tenían en común era la corona. El canario no era un Gloster .. no
cabía duda. Ellos se aparearon y dieron esa primera temporada 2 pichones de los
que uno solo sobrevivió.
Luego de darme cuenta de que el macho no era Gloster,
me dedique a estudiar la raza Gloster transformándome en un fanático de ella. En
la terraza de un departamento y luego de comprar canarios de distintos
criadores, temporada 2012 – 2013 fue mi primer año de cría con 9 parejas y
mucho aprendizaje.
Viene la segunda temporada .. espero mejorar.
Saludos
El Gloster
No hay comentarios:
Publicar un comentario